Equipo y Junta Directiva
Andrea González
Co-Directora Ejecutiva
Nacida en El Paso, Texas y criada en Ciudad Juárez, Chihuahua, Andrea creció inmersa en las realidades de la vida en la frontera entre EE.UU. y México—una experiencia que ha moldeado profundamente su visión del mundo y su voz artística.
Leer biografía
Andrea GonzálezCo-Directora Ejecutiva
Nacida en El Paso, Texas y criada en Ciudad Juárez, Chihuahua, Andrea creció inmersa en las realidades de la vida en la frontera entre EE.UU. y México—una experiencia que ha moldeado profundamente su visión del mundo y su voz artística. Tiene un título en Educación Musical con una especialidad secundaria en Psicología por la Universidad Estatal de Nuevo México y comenzó su formación formal en música a los cinco años. A lo largo de su carrera, Andrea ha actuado con una amplia variedad de orquestas y ensambles musicales en toda América Latina, incluyendo la Orquesta Esperanza Azteca y la Orquesta Profesional de Ciudad Juárez. Sus presentaciones han incluido prestigiosas salas de conciertos y eventos, como un concierto para el Papa Francisco y presentaciones ante tres expresidentes de México. También ha participado en festivales internacionales de música en Puerto Rico y Aruba. Andrea cree profundamente en el poder del arte como herramienta para el cambio social. Ha coordinado y participado en numerosos conciertos que abordan temas sociales urgentes como la migración, la pobreza y el abuso—buscando crear espacios para el diálogo y la sanación a través de la música. Como educadora, Andrea enseñó orquesta y coro durante más de siete años, además de dirigir su propio estudio privado de música, formando a jóvenes músicos con la misma pasión y disciplina que moldearon su propio camino. En 2018, Andrea hizo la transición al campo de la justicia migratoria, trabajando como asistente legal en el Dilley Pro Bono Project. Allí brindó apoyo legal a familias solicitantes de asilo detenidas y a sus hijos. Su labor de incidencia continuó con Innovation Law, donde desempeñó un papel clave en la creación y desarrollo de la Oregon Worker Relief Coalition y el programa de Representación Universal de Oregón: Equity Corps of Oregon. También organizó múltiples clínicas legales para ampliar el acceso a servicios legales limitados en comunidades desatendidas. La misión de Andrea es construir comunidades compasivas y culturalmente ricas, donde todas las personas se sientan seguras, reconocidas y empoderadas. Ya sea a través de la música o la defensa de derechos, está comprometida a crear espacios que honren la identidad, promuevan la justicia e inspiren el cuidado colectivo.
Nate Roter
Co-Director Ejecutivo
Nate Roter es trabajador social clínico con licencia y más de quince años de experiencia trabajando con niños y familias.
Leer biografía
Nate RoterCo-Director Ejecutivo
Nate Roter es trabajador social clínico con licencia y más de quince años de experiencia trabajando con niños y familias. Ha diseñado e implementado programas de derechos humanos a escala nacional en Dilley, TX y en la estación de autobuses de San Antonio. En 2018 fue fundamental en la creación del fondo de fianzas de RAICES en San Antonio, TX y supervisó el crecimiento del programa hasta superar los $11 millones invertidos en liberar personas de la detención de ICE. Como hijo de un padre anteriormente apátrida, Nate busca interrumpir y mitigar los daños causados por los ciclos de violencia y trauma migratorio. Ha ejercido como terapeuta desde 2020. Tiene una licenciatura en Psicología y Francés por la Universidad de Oregón y una Maestría por la Universidad de Chicago, y está licenciado en Oregón y Texas.
Peter Kass
Miembro de la Junta
Peter Kass es Administrador de Contratos para la División de Servicios para Personas sin Hogar en el Condado de Washington.
Leer biografía
Peter KassMiembro de la Junta
Peter Kass es Administrador de Contratos para la División de Servicios para Personas sin Hogar en el Condado de Washington. Antes de eso, pasó más de una década trabajando con jóvenes en programas de apoyo a personas sin hogar y servicios de salud mental. Tiene una maestría en Administración Pública por la Universidad Estatal de Portland. Peter siente pasión por los derechos humanos y por cultivar una cultura segura y acogedora para las comunidades inmigrantes en el área de Portland y más allá. Fuera de estas labores, disfruta de la jardinería, la repostería y de sacar a pasear a su gato.
Ramón Valdez
Presidente de la Junta
Ramón Valdez aporta más de 20 años de experiencia en organización comunitaria y defensa de los derechos de los inmigrantes.
Leer biografía
Ramón ValdezPresidente de la Junta
Ramón Valdez aporta más de 20 años de experiencia en organización comunitaria y defensa de los derechos de los inmigrantes. Como Presidente de la Junta, brinda liderazgo estratégico y supervisión para garantizar que la misión de Sana Sana se lleve a cabo de manera efectiva. Su profundo compromiso con la justicia social y su amplia experiencia en gestión de organizaciones sin fines de lucro lo convierten en un líder invaluable para nuestra organización.
Violeta Rubiani
Miembro de la Junta
Defensora apasionada de la justicia social e inmigrante orgullosa de Paraguay.
Leer biografía
Violeta RubianiMiembro de la Junta
Defensora apasionada de la justicia social e inmigrante orgullosa de Paraguay, Violeta ha trabajado toda su vida adulta en mejorar el acceso a oportunidades, servicios y programas para comunidades excluidas. Actualmente es Directora de Programas en Seeding Justice, y ha trabajado en diversos campos que incluyen la filantropía privada, los derechos laborales y de inmigrantes, el desarrollo económico comunitario, la educación financiera y el gobierno estatal. Violeta tiene una licenciatura en Sociología por la Universidad de Oregón y una Maestría en Administración Pública por la Universidad Estatal de Portland. Vive en el sureste de Portland con su pareja y su gato, y le encanta cultivar alimentos en su huerto comunitario.